Cada semana decenas de personas llegan a este sitio cuando realizan una búsqueda en Google tecleando el nombre de un candidato y la palabra “meme”. Al principio esto me sacó de balance, pero ahora entiendo su atractiva simplicidad de mensaje.
¿Qué es un meme? En pocas palabras, es una fragmento cultural que tiende a transmitirse de persona a persona. Como nuestros genes, la carga cultural que va en un meme es mutable, y de hecho, esa es una de sus características fundamentales, pues la cultura se modifica con el paso del tiempo.
El término meme fue popularizado por el biólogo Richard Dawkins, que publicó El gen egoísta (The Selfish Gene) en 1976. Cuando pronunciamos en inglés la palabra meme nos acercamos a su significado: fonéticamente se escucha como “mim”, una derivación del vocablo en inglés “gene”, que se escucha como “yin”.
¿Qué tiene que ver todo esto con Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri? Como cualquier usuario de Internet ya se habrá dado cuenta, la red se encuentra copada por efigies y situaciones que sincretizan la cultura meme con los candidatos presidenciales.
Hay que dejar un punto en claro. Un meme no tiene que ser gráfico. Hoy vivimos una especie de simplificación lingüística de Internet gracias a la presencia ubicua de una serie de dibujos y fotos claramente identificados como memes. Pero el concepto es mucho más amplio y no está ligado forzosamente a una imagen. Si tenemos cientos de imágenes rodando en Twitter sobre Enrique Peña Nieto en alusión a diferentes memes es por la simplicidad comunicativa que logran transmitir. Descifrar este lenguaje lleva un rato y, como dije arriba, tarde o temprano surgirá una evolución del paquete cultural que hará variar nuestra interpretación de la idea que estemos comunicando.
Tenemos cientos de memes y diversas págainas que los aglutinan: 9gag, pinchememe, cuantocabrón, knowyourmeme y una lista casi interminable. Esas son las cuatro primeras que se me vienen a la mente. Basta echar un vistazo a las imágenes de Twitter para descubrir, cada día, nuevos memes. Algunos logran perpetuarse, otros no, tal como sucede con nuestros rasgos evolutivos del mundo real. Ahora, incluso, esta cultura meme ha llegado como un guiño a la serie Futurama en una voltereta posmoderna. Un punto importante. Los memes más populares viven y se reproducen gracias a situaciones gráficas, generalmente plasmadas en los medios masivos de comunicación, que tocan situaciones chuscas, irónicas o que provocan empatía con grupos juveniles urbanos, el segmento poblacional que usa la red con mayor intesidad, sin importar el país en donde vivan.
En esta entrada he tratado de conjuntar algunos de los memes más populares de cada candidato. Los he divido por aspirante y la gran mayoría vienen de las páginas que nombré en el párrafo anterior. Repito, esta es sólo una muestra de la enorme cantidad de unidades culturales “meméticas” que hay sobre cada uno de ellos.
Gabriel Quadri
Tal vez sea su apariencia, tal vez sea su forma de hablar. O tal vez que es fácil burlarse de él. No lo sé. El hecho es que hay una enorme cantidad de productos de la cultura meme alrededor de este candidato. Mi favorito es el “Candidato Cuadro” que abre esta entrada y que surgió poco después de que Josefina Vázquez Mota llamara así al candidato de Nueva Alianza en pleno segundo debate presidencial.
Enrique Peña Nieto
El aspirante del PRI hizo un esfuerzo notable para entrar a tambor batiente en la cultura meme: su primer hit fue el desliz que tuvo en la Feria del Libro de Guadalajara, en donde no pudo nombrar tres libros que había leído. Inmediatamente después vino la entrevista en donde no pudo atinarle al precio del kilo de tortilla y acuño la ahora imborrable frase “no soy la señora de la casa” para zafarse del problema. Y también está su bagaje como político emanado del PRI, su relación con Televisa y su aspecto físico. Ese cóctel de posibilidades es una carta en blanco para desarrollar temáticas culturales sumamente críticas alrededor del priista.
Josefina Vázquez Mota
Las representaciones sobre la panista tienden a ser menos estridentes que las de Peña Nieto y Quadri, tanto en volumen como en impacto gráfico. Una imagen no se puede digerir, explican los teóricos culturales, y los equipos opositores a la candidata se han dedicado a enviar mensajes gráficos que van directo al corazón de los cuestionamientos sobre la panista. Su transferencia a la red ha costado trabajo, lo que tal vez se deba a que el tema en sí–la candidata–es poco atractivo.
Andrés Manuel López Obrador
Hay pocos memes que aludan directamente al tabasqueño. Creo que esto se debe al fuerte grupo de apoyo que tiene en la red y que generalmente neutraliza los mensajes que van en su contra. Otro detalle: aquellos memes que hay en contra del candidato de izquierda no son muy creativos que digamos, eso hace más difícil su viralización.
Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas