Meade vs. López Obrador vs. Anaya vs. Zavala | Semana 21 | Del 23 al 30 de abril

Pasado el primer debate las cosas han cambiado poco en el espectro electoral mexicano. El tambor de las declinaciones suena cada vez más fuerte por la considerable ventaja que mantiene López Obrador.

Por Eduardo Portas @EduPortas

Esta semana el foco de la campaña presidencial cambió un tanto de color. No fueron los candidatos, sino los privados, lo que dominaron el debate público. Me refiero a poderosos grupos de empresarios y sus aliados en los medios que empujan agendas que los candidatos deben reconocer como importantes. En este caso específico, estoy hablando de Mexicanos Primero y otro grupo aún no identificado que produjo un documental sobre el populismo en América Latina.

Actualización 2: el viernes 4 de mayo el TEPFJ ordenó al INE suspender la difusión del spot de Mexicanos Primero. Hace unos días, el INE había avalado la transmisión del mismo bajo el principio de libertad de expresión. Sin embargo, el Tribunal refirió que en la Constitución se prohibe a privados difundir mensajes de corte electoral, tal como lo es en este caso el de los niños candidatos.

Actualización 1: tal como se previó en esta columna el martes, la última encuesta de Reforma muestra que AMLO se mantuvo sin gran cambio en las preferencias electorales. El documento publicado el miércoles 2 de mayo por ese periódico revela que Anaya subió y Meade bajó en las preferencias, mientras que los independientes no tuvieron mayor cambio. Aún así, el PRI ha dicho que no declinará a favor del PAN-PRD.

No es la primera vez que los grupos empresariales tratan de incidir en un proceso federal electoral. En la historia reciente del país está el caso de Jumex en la elección del 2006, cuando se hicieron un llamado abierto a votar en contra de López Obrador. Después, en 2012, el gigante de los seguros Grupo Nacional Provincial lanzó este curioso spot sobre la corrupción y la inseguridad en nuestro país, con dedicación personal a “Enrique, Andrés Manuel, Josefina y Gabriel”. Como se puede ver, tanto en el de GNP como en el de Mexicanos Primero son niños quienes protagonizan los spots.

Aquí el spot de GNP, cobijado por la organización “Nuestro México del Futuro”:

La estética de ese primer spot del 2012 es notoriamente parecida a la que Mexicanos Primero lanzó hace unos días en los medios electrónicos mexicanos. El tema es el apoyo a la reforma educativa, ya no la inseguridad y la corrupción. Dicha reforma ha sido sumamente cuestionada por Morena y por López Obrador. Así que, entre líneas, el anuncio de ese poderoso grupo va contra AMLO, puesto que todos los demás candidatos han expresado su apoyo a la misma, emanada del actual grupo en el poder.  Ni tardo ni perezoso, Morena se quejó ante el INE del spot, pero el árbitro dijo no foul.

Aquí el spot de Mexicanos Primero, el cual inmediatamente suscitó diversas quejas de organismos en defensa de los niños. La elección de colocarlos en pantalla puede ser polémica, pero no por eso deja de ser sumamente eficiente.

Las pantallas protagonizaron otro asunto esta semana, el de una serie-documental sobre el populismo en América Latina, el cual supuestamente se transmitiría en el canal de cable National Geographic (una marca impoluta para los mexicanos, lo mismo que el Discovery Channel). Pero aquí hay un asunto especial: aunque la publicidad de dicha serie comenzó a circular en las calles de autobuses de la Ciudad de México, fue el propio López Obrador quien se adelantó a todo el mundo y en un mitin en Durango del 25 de abril, y un video del mismo día, denunció que la serie fue patrocinada por Carlos Salinas de Gortari, el empresario Claudio X. González y el banquero Roberto Hernández, quienes supuestamente ofrecieron 200 millones de pesos a Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y dos casas estadounidenses para transmitirla.

Hasta el momento nada ha pasado. La serie está congelada y no se ha transmitido en los medios electrónicos tradicionales. AMLO ha retado a que los creadores de la misma aclaren quién pagó por la misma.

El hecho es interesante por una razón: el debate que surge alrededor de la libertad de expresión en México, un derecho ganado hasta hace muy poco con la sangre y fuego de cientos de periodistas que sufrieron ataques oficiales durante la mayor parte del primer Régimen priista. AMLO dice que la mafia del poder no juega con las mismas reglas y que los dados están cargados en su contra, y por lo mismo no es lo mismo una serie dirigida contra él que una serie de izquierda dirigida en contra de una figura del sistema. El tema seguirá dando de qué hablar.

Meade vs. López Obrador vs. Anaya vs. Zavala | Semana 21 | Del 23 al 30 de abril--GoogleTrends

¿Qué se buscó de los candidatos esta semana?

Más allá de los temas descritos arriba, la semana transcurrió con pocos sobresaltos. El tema más buscado sobre López Obrador fue lo relativo a su visita al Tec de Monterrey, misma pasarela a la cual asistieron todos los otros candidatos. Otros temas de interés alrededor de López Obrador: la figura del PejeMoji, la canción que le dedicó Heydi Infante y los dichos de Paco Ignacio Taibo II sobre las expropiaciones en México que podrían suceder si un empresario se niega a realizar cambios una vez que AMLO llegue a la presidencia.

PejeMoji
Foto e información publicada por https://joveneshacerpolitica.tv

De Meade no hubo mayor cosa. Resurgieron viejos temas que ya habíamos visto, como Gloria Rojas, su supuesta amante, el runruneo de su posible declinación, así como la búsqueda general de sus propuestas.

Sobre Anaya saltó una nueva investigación desarrollada en Europa sobre supuesto blanqueo de capitales, dada a conocer por El Universal. En segundo lugar, destacó su visita al Tec de Monterrey.

De Margarita y El Bronco hubo poco que decir. De la primera solo el asunto que ya se conocía de “Lady Coral”, en alusión a sus dichos en el primer debate. Del norteño solo una búsqueda curiosa: “¿por qué le dicen a Jaime Rodríguez El Bronco?”

¿Cómo se movieron los números esta semana?

Como dije arriba, el primer debate sirvió para que el panista Anaya subiera algunos puntos en el interés de las personas, pero aún está lejos de López Obrador. Meade, en definitiva, se ha hundido. Los independientes, por su parte, llevan una representación simbólica en este ajetreado proceso electoral, de acuerdo con Google Trends.

Estimo que en las próximas semanas las encuestas de las principales casas reflejarán una clara tendencia positiva del candidato del PAN-PRD, pero no un cambio brusco con respecto a AMLO. Más bien, ese renovado vigor saldrá de los puntos que ha robado al propio Meade. Si eso sucede, escucharemos con mayor fuerza los comentarios editoriales y políticos que lo llamen a declinar a favor de Anaya.

AMLO: 62 puntos

MEADE: 9 puntos

ANAYA: 14 puntos

ZAVALA: 4 puntos

EL BRONCO: 2 puntos

¡Hasta la próxima!

Todos los derechos reservados. Eduardo Portas 2018. Cualquier reproducción de este texto queda prohibido por las leyes de Derecho de Autor. Si quiere hacer uso de un extracto de este texto, por favor contacte a @EduPortas.

Published by

EduPortas

Historiador y periodista. Doy clases en la Ibero y la Anáhuac. Me gustan los peces.

Comenta!

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s