El objetivo de un sitio de alguien que busca el voto popular debe ofrecer, antes que nada, claridad para conocer sus propuestas de gobierno. ¿Cumplen esa simple característica funcional los sitios de los candidatos del PRI, PAN y PRD?
Por Eduardo Portas @EduPortas
Antes que nada, hay que mencionar que Delfina Gómez, candidata de Morena, no cuenta con una página de internet en donde la gente interesada en su campaña pueda revisar sus propuestas. Al parecer, todo lo está manejando vía Facebook. En pleno 2017, esto es ridículo. Supongo que la casa de campaña de Morena no considera que los votantes del Estado de México con acceso a internet sean lo suficientemente importantes como para montar un sitio. El problema es que esos votantes, si bien no son la mayoría de los 15 millones de habitantes de la entidad, sí representan una parte considerable de la misma. El tiempo dirá si esta fue una decisión correcta.
En general, los sitios de los otros tres candidatos analizados dejan mucho que desear. Creo que la entidad con mayor número de habitantes del país merece una comunicación transparente y detallada de las propuestas de gobierno. La verdad es que hay muy poca información de lo que realmente proponen estas personas. Las páginas parecen un tema secundario, tristemente relegado cuando se le compara con sus cuentas de Facebook.
Como he dicho en otras ocasiones, internet es una herramienta que puede ser bien aprovechada por aquellas personas que tienen contacto frecuente con un público. Si eres un político, a estas alturas es casi una obligación tener una página de internet que sature de información a cualquier posible votante. En pocas palabras, que deje la página con una sensación de saciedad. Por el momento, eso no sucede con los sitios analizados. Delegar la mayor parte de los esfuerzos a Facebook es un error estratégico porque esa red social es “cerrada”. ¿A qué me refiero? A que la información publicada ahí se debe ajustar a las reglas de Facebook. Peor aún, la información puede desaparecer en cualquier momento, pues los servidores de Facebook son un préstamo a sus usuarios. Por último, la experiencia de navegabilidad es terrible: las fotografías tienen una resolución pobre, los textos se cortan y las distracciones son constantes.
Así que, sin mayor dilación, aquí dejo mi análisis no-solicitado sobre las páginas que sí existen y que pueden ser visitadas por aquellos votantes que deberán salir a la calle el próximo domingo 4 de junio. Mi intención es que los habitantes de la entidad conozcan y analicen las propuestas antes de esa fecha.
Los links a las páginas se encuentran en el nombre del candidato.
Alfredo del Mazo (PRI-PVEM-PANAL-ENCUENTRO SOCIAL)
Contenido: 7
La verdad esperaba más del candidato que pretende gobernar el estado con mayor población del país. Lo que hay es muy escueto y carece de detalle. Pareciera que alguien hizo copy/paste de algún documento escrito hace tiempo.
“El proyecto” es un párrafo de texto. Eso es todo. El “blog” del sitio lleva a dos textos sumamente generales sobre el Estado de México. No se nota la subjetividad del candidato, como supone la intención central de un blog. “Conóceme” y “Trayectoria” son esencialmente lo mismo. Hay algunos datos, muy breves, sobre el candidato.
Dicho eso, la parte más importante del sitio se llama “Mis 10 propuestas para el Estado de México”. Lo que se ve en el sitio es sumamente reducido. Apenas unas palabras en cada una de las áreas. Abajo de esas palabras e iconos se puede descargar un PDF con un poco de mayor detalle. Sin embargo, aún aquí, el texto es muy vago y panorámico. Todo se puede leer en una cuartilla en menos de cinco minutos.
Frecuencia de actualización: 5
Hay noticias de los actos del candidato muy antiguas, del 12 de marzo, de hecho. Hoy es 18. En tiempos electorales, esos seis días son una eternidad. La galería de fotos no tiene mayor utilidad, en vista de que las fotos no se pueden descargar en alta definición, una función muy útil para los periodistas.
Navegabilidad y funcionamiento de links: 6
El sitio es muy fácil de navegar. Solo hay un “home” que “scrollea” al pulsar sobre los vínculos superiores. Desafortunadamente, el menú superior no funciona al ingresar al área de “Blog”. Todo lo demás funciona correctamente desde la portada del sitio. El formulario de “Contacto” no funciona.
Contenido: 6
Al parecer, la candidata está basando toda su campaña en dos ejes: “Seguridad” y “Empleo y Economía”, las cuales se encuentran en el área de “Propuestas”. Y sí, al entrar a esas dos secciones se puede leer bastante sobre el tema. Fuera de eso, nada. Al buscar las opciones para mejorar el trasporte del Estado, uno de los problemas más graves de la entidad, solo encontré unas cuentas líneas en la sección de “Seguridad”. De nuevo, y tal como dije sobre el sitio del Del Mazo, estos textos carecen de profundidad y son en exceso panorámicos. Reflejan poca preparación y análisis crítico de la larga lista de problemas que enfrenta el Estado de México. Esperaba mucho más en este rubro.
Frecuencia de actualización: 9
Las secciones de “Comunicados” y “Eventos” se encuentran actualizados y al día. Para trabajadores la prensa, esto es fundamental, pues pueden revisar con anticipación los actos de la candidata. Es interesante que existe una sección de “Videos”, mas no de fotografías, las cuales se pueden ver en cada comunicado. Desafortunadamente, no hay opción para descargarlas en alta definición.
Navegabilidad y funcionamiento de links: 10
A diferencia de la página de Del Mazo, este sitio es más tradicional. Cada botón lleva a una sección distinta, las cuales se encuentran bien interconnectadas. Los botones de “Eventos” y “Unirme” están claramente señalizados en la parte superior derecha, un lugar al que naturalmente cae nuestra vista. La opción “Unirme” es única a esta candidata. La sección de “Contacto” sí funciona.
Contenido: 5
El sitio no contiene propuestas para gobernar el Estado. Más allá de eso, hay una sección de “Semblanza”, Comunicación Social”, “Multimedia” y “Contacto”. Es inadmisible que la página no tenga las promesas de campaña del candidato. Como dato secundario, es interesante notar que el sitio no cuenta con los colores habituales del PRD, sino con un rosa vibrante. ¿El candidato se querrá desmarcar de lo que sucede en su partido?
Frecuencia de actualización: 6
Los comunicados están desfasados. Los últimos son del 12 de abril. Hoy es 18. Hay una galería fotográfica de las actividades del candidato, pero no hay información de las imágenes, las cuales tampoco se pueden descargar en alta definición.
Navegabilidad y funcionamiento de links: 6
En esencia, es un sitio muy simple que solo cuatro botones. A pesar de esa simplicidad, la opción de “Contacto” no permite enviar mensajes. En la parte superior derecha del sitio se encuentra un correo del candidato. En ese caso, ¿para qué incluir una opción de “Contacto” inservible? Dicho eso, es grave que en la portada, al hacer “scroll” hacia abajo, no sirvan los botones de “Agenda”, “Galería Fotográfica” y “Videogalería”.
Todos los derechos reservados. Eduardo Portas 2017. Cualquier reproducción de este texto queda prohibido por las leyes de Derecho de Autor. Si quiere hacer uso de un extracto de este texto, por favor contacte a @EduPortas.