Cuando se trata de futbol, las redes digitales llevan la ventaja. En México, No pasa una sola semana en la que algún partido en tiempo real no llega a la lista de principales trending topics. Si algo ha quedado claro en la corta vida de Twitter es que al mexicano le gusta expresar su pasión alrededor de su equipo. Esas emociones se desbordan cada cuatro años y el país se paraliza. De ahí la reacción ante la propuesta tripartita norteamericana para ser la sede del Mundial 2026.
Por Eduardo Portas @EduPortas
En ocasiones pasadas he escrito en este blog sobre futbol. En México, como en muchos países latinoamericanos, ese deporte no es solo un pasatiempo: el futbol es una intersección social, política y económica que puede determinar el ánimo nacional durante varias semanas.
Al menos desde el 2013, he investigado en este blog las reacciones sociales y digitales al tema con los siguientes trabajos:
Algunas ideas alrededor de la Selección Sub17
Luis Fernando Tena y la indiferencia del tuitero mexicano
Los 100 tuiteros que más influyen en la percepción alrededor de la Selección Mexicana
La Selección en Brasil 2014: cien cuentas de Twitter que debes conocer
Dos de cada tres tuiteros apoyan a la Selección mexicana
El Mundial Brasil 2014 en las redes sociales (este último artículo fue publicado en un libro compilatorio de la Universidad de Colima)
A diferencia de otras ocasiones en donde el tema central de la investigación fue la Selección mexicana o el desarrollo completo del evento, aquí solo nos podemos concentrar en el pre-evento. O, peor aún, en la propuesta del pre-evento. Oficialmente, las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá presentaron sus intenciones para ser sede del acto en 2026. Por el momento no hay ninguna otra propuesta (y dudo que la haya, en vista de la particularidad de ésta).
El plan norteamericano es particular porque Estados Unidos sería sede de “un tercio de los juegos disputados”. México y Canadá solo serían sede en 10. Recordemos que ese evento del 2026 ya contará con la participación de 48 equipos. Así entonces, si solo durante la fase eliminatoria hay tres partidos por equipo, estamos hablando de al menos 130 juegos realizados en Estados Unidos.
Las críticas claro, han venido por ahí. El mexicano tuitero no parece comprender la necesidad de ser sede compartida de un evento que parece ser más que nada una fiesta estadounidense. Tanto México como Canadá parecen haberse quedado con las “sobras”, pues tampoco está previsto que ninguno de ambos sea sede de un partido posterior a cuartos de final. (El Mundial 2002 de Japón y Corea dividió sus sedes 50-50).
Para este trabajo recolecté 12,700 tuits entre los días 10 y 11 de abril usando las palabras clave “Mexico 2026”, “México 2026”, “10 partidos mexico”, “Mundial Mexico 2026” y Mundial 2026. El archivo completo se puede descargar aquí en formato XLS.
Los mensajes más retuiteados, así como las imágenes más difundidas se pueden ver abajo.
Todos los derechos reservados. Eduardo Portas 2017. Cualquier reproducción de este texto queda prohibido por las leyes de Derecho de Autor. Si quiere hacer uso de un extracto de este texto, por favor contacte a @EduPortas.